Afrontando el Nuevo Escenario Laboral: Una Guía Práctica para Empresarios

Afrontando el nuevo escenario laboral una guía práctica para empresarios

En los últimos años, el panorama laboral mexicano ha experimentado una transformación sin precedentes. Un conjunto de reformas, impulsadas por la necesidad de modernizar las relaciones laborales y alinearlas con los estándares internacionales, ha reconfigurado el entorno empresarial. En este artículo buscamos brindar a los empresarios una guía clara y concisa sobre las principales reformas implementadas y aquellas que se encuentran en el horizonte, así como su impacto en las operaciones diarias de las empresas.

Un Nuevo Escenario Laboral

Las reformas laborales en México han marcado un antes y un después en las relaciones laborales. Si bien representan un desafío, también ofrecen una oportunidad para construir empresas más justas, competitivas y sostenibles. Los empresarios que se adapten a estos cambios de manera proactiva estarán mejor posicionados para enfrentar los retos del futuro.

Desde 2019, México ha emprendido un ambicioso proyecto de reforma laboral, cuyo objetivo principal es garantizar condiciones laborales justas y dignas para todos los trabajadores. Entre los cambios más significativos destacan:

Justicia Laboral Transformada: La creación de los Centros de Conciliación, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, la Creaciónn de los Centros de Conciliación, la eliminación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y la creación de los Tribunales Federales y Juzgados Locales Laborales han agilizado los procesos y garantizado mayor transparencia en la resolución de conflictos.

Subcontratación Regulada: Una de las más debatidas, prohibió la tercerización de actividades principales dentro de las empresas, limitándola a servicios especializados y obligando a los contratistas a registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Jornada de trabajo excesiva: Con una muy mala redacción se tipifica como delito el someter a los trabajadores a laborar jornadas de trabajo por encima de la ley.

Vacaciones Ampliadas: La duplicación del periodo vacacional, de 6 a 12 días, ha mejorado la calidad de vida de los trabajadores y ha impulsado la productividad.

Jornada Laboral y Teletrabajo: La regulación de la jornada laboral y del teletrabajo ha establecido un marco legal claro para estas modalidades de trabajo en casa obligando a las empresas a proporcionar a los trabajadores los insumos necesarios para el desempeño de su trabajo.

Retos y Oportunidades

Si bien estas reformas representan un avance significativo, también presentan desafíos para las empresas. La adaptación a los nuevos esquemas requiere de una inversión en capacitación, actualización de procesos y una cultura organizacional más flexible. Sin embargo, también ofrecen oportunidades para fortalecer la relación con los empleados, mejorar la productividad y construir una imagen de marca más sólida.

El Futuro de las Relaciones Laborales

El proceso de reforma laboral está en constante evolución. Entre los temas pendientes se encuentran:

Reducción de la Jornada Laboral: Propone reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, con el objetivo de alinearse con estándares internacionales y promover un balance vida-trabajo más favorable.

Reformas en Seguridad Social y Pensiones: Se espera una reforma integral que ampliela cobertura de seguridad social, especialmente para trabajadores en esquemas de informalidad o independientes, y mejore las condiciones de retiro.

Incremento de las Vacaciones: Propuesta para ampliar las vacaciones mínimas a 18 días después del primer año de trabajo.

Incremento del Aguinaldo: Propuesta para elevar el pago de aguinaldo a 30 días de salario.

Ampliación de los Permisos de Maternidad y Paternidad: Ampliación del permiso de maternidad de 12 a 16 semanas, el permiso de paternidad de 5 a 15 días laborables y la posibilidad de transferir parte del permiso de maternidad al padre o co-titular.

Recomendaciones para Empresarios

Para enfrentar estos cambios de manera exitosa, los empresarios deben:

•Mantenerse Informados: Estar al tanto de las últimas modificaciones legislativas y su impacto en su sector.

•Asesorarse: Contar con el apoyo de expertos en derecho laboral para garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas.

• Capacitar a su Personal: Invertir en capacitación para que los empleados conozcan sus derechos y obligaciones.

•Fomentar el Diálogo: Establecer canales de comunicación abiertos con los trabajadores para construir relaciones laborales basadas en la confianza.

Acciones 2025 para Empresarios ante las Reformas Laborales:

1.Conocimiento Profundo de la Legislación Laboral Actualizada y estar al tanto de las actualizaciones.

2. Identificar los impactos en los procesos internos y alineación inmediata a las reformas.

3.El Liderazgo y desarrollo de Habilidades de gestión apropiada del personal se vuelven clave en las organizaciones.

4.Evaluar constantemente el ambiente laboral de la empresa.

5.Identificación, prevención y resolución interna de potenciales conflictos laborales.

Lic. Carlos Dávalos Batres

Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas del Estado de Querétaro

cdavalos@clilegal.mx

Compartir: