En éste número de tan querida revista, quiero platicarles brevemente, las bases y la importancia de la NOM 035, relacionada a los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo. Cuando escuchamos el prefijo “Psico” pensamos en: relacionado a la psicología. Aunque no es del todo errada esta percepción, dicha norma fue desarrollada por profesionales de diferentes especialidades en la secretaria del Trabajo y Previsión Social y fue publicada en el DOF, el 28 de octubre de 2018. La cual tiene como objetivo: Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial, así como también, promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Son mínimo 72 la base de preguntas, que se realizan dependiendo de la cantidad total de colaboradores en una organización. Por ejemplo, si tenemos una población total en la empresa de 100 colaboradores, el tamaño de la muestra es del 80%, es decir, mínimo de 80 personas.
*Cálculo en base a la ecuación 1 de la guía de referencia tres.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a raíz de la pandemia, los temas de salud mental se han desarrollado o agravado, problemas emocionales y físicos importantes como: La depresión, la ansiedad por la salud, el estrés crónico, la apatía, irritabilidad, insomnio, ira, agotamiento emocional, violencia, consumo de sustancias adictivas, problemas de concentración, etc. Estos efectos se han observado especialmente en los jóvenes, las mujeres, el personal sanitario, los adultos mayores y personas en condiciones de vulnerabilidad, nadie en realidad ha quedado fuera. De hecho la misma OMS ha determinado el día 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental.
En este mes de febrero recibimos a Lorena Garcia, y a Arturo Betancourt de Grupo Sointel, para aplicar la encuesta y realmente quedamos satisfechos, por el uso de IA que ellos mismos
desarrollaron, su profesionalismo, resultados y lo más importante el verdadero impacto que tendrán en el corto, mediano y largo plazo, las acciones tomadas en base a los resultados.
Es muy importante, no perder el sentido humano en el liderazgo y además de que cada vez vemos más avances tecnológicos, la parte humana, siempre será lo más importante en las organizaciones. Quisiera citar una frase del magnate británico Sir Richard Charles Nicholas Branson, que dice: “Los clientes no son lo primero, lo primero son tus empleados, si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes”.
Deseo finalizar éste artículo, invitándolos a reflexionar en el cuidado de la salud mental, nuestra condición en los últimos dos meses que pide la norma NOM 035 para saber en qué situación actual estamos en lo individual y en lo colectivo y en el impacto positivo y negativo
que tiene en todo el entorno en el que nos desarrollamos. También en cómo podemos contribuir a tener un mejor ambiente, que podamos ser no ésa manzana negativa que contamina las demás, sino más bien ese carbón positivo encendido, que aviva a los demás, a ser mejores.
Me encantaría leer sus comentarios y retroalimentación a través de la revista emqro y de mis redes sociales.
¡Muchas Gracias!
Gracias especiales a Paolo Fabbricatore por su apoyo como CEO. Agradecimiento a mis amigos: Lic. Jorge Acosta, M.C. Arturo Betancourt, M.C. Lorena García y Lic. Ricardo Ruiz por sus valiosas contribuciones.