SIGNIFICADO, IMPLICACIONES Y BENEFICIOS DE LA ESG A NIVEL INDUSTRIA

Image

En este número de tan querida revista, quiero platicarles brevemente, las bases y la importancia de ESG, ¿Han escuchado o leído anteriormente este término? Corresponde su significado en inglés a la parte del Medio ambiente (Enviromental), Social y de Gobernanza.

Se refiere prácticamente a lo siguiente: ESG es un marco que ayuda a las partes interesadas a entender cómo una organización está gestionando los riesgos y oportunidades relacionados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (a veces llamados factores ESG). ESG adopta la perspectiva holística de que la sostenibilidad se extiende más allá de los problemas ambientales.

En artículos anteriores, platicamos la diferencia entre sustentabilidad y sostenibilidad, está ocasión nos centraremos más, sobre el impacto que están teniendo estos factores actualmente y sobre todo a largo plazo, en donde, empresas tractoras o OEMs (Original Equipment Manufacturers), consideran estos factores clave para toma de decisiones de su proveeduría. Lo cual tiene mucho sentido en función de unir y transparentar los esfuerzos en estos tres grandes rubros y contribuir mundialmente a la mejora continua.                    Vamos a entender un poco más cada uno de ellos.

1.Ambiental

Los factores ambientales se refieren al impacto ambiental de una organización y a sus prácticas de gestión de riesgos. Estos incluyenlas emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas, la administración de los recursos naturales por parte de la dirección, y la resiliencia general de la empresa frente a riesgos climáticos físicos (como el cambio climático, inundaciones e incendios).

2.Social

El pilar social se refiere a las relaciones de una organización con los interesados. Ejemplos de factores contra los cuales se puede medir a una empresa incluyen métricas de gestión del capital humano (HCM) (como salarios justos y compromiso de los empleados), pero también el impacto de la organización en las comunidades en las que opera. Una característica distintiva del ESG es cómo las expectativas de impacto social se han extendidomás allá de las paredes de la empresa y a los socios de la cadena de suministro, particularmente aquellos en economías en desarrollo donde los estándares ambientales y laborales pueden ser menos rigurosos.

3.Gobernanza

La gobernanza corporativa se refiere a cómo se dirige y gestiona una organización. Los analistas de ESG buscarán entender mejor cómo se alinean los incentivos de la dirección con las expectativas de los grupos de interés, cómo se ven y se honran los derechos de los accionistas, y qué tipos de controles internos existen para promover la transparencia y la responsabilidad por parte de la dirección. 

https://corporatefinanceinstitute.com/resources/esg/esg-environmental-social-governance

La Evolución de ESG

El lente ESG ayuda a evaluar cómo una organización gestiona los riesgos y oportunidades creados por las condiciones siempre en movimiento, como los cambios en los sistemas ambientales, económicos y sociales. Algunas de estas condiciones se identificaron en versiones anteriores de marcos estratégicos y/o regulatorios enfocados en la sostenibilidad, incluyendo: EHS (medio ambiente, salud y seguridad). Desde la década de 1980, las organizaciones en los Estados Unidos estaban considerando cómo utilizar la regulación para gestionar o reducir la contaminación (y otros efectos externos negativos) producidos en la búsqueda del crecimiento económico. También buscaban mejorar los estándares laborales y de seguridad de los empleados, aunque todavía queda mucho por hacer incluso hoy en día.

Sostenibilidad corporativa

EHS evolucionó en la década de 1990 hacia lo que entonces se conocía como el movimiento de Sostenibilidad Corporativa. Esto surgió porque algunos equipos de gestión querían centrarse en reducir los impactos ambientales de su empresa más allá de las reducciones que habían sido legalmente exigidas. Se acepta ampliamente que incluye elementos clave sobre el impacto ambiental y social, así como cómo las estructuras de gobernanza pueden ser modificadas para maximizar el bienestar de los interesados. Invertir y fondos ESG El ESG realmente se volvió común cuando el marco se convirtió en una parte integral de losmanuales de muchos inversores institucionales. Hay un número creciente de agencias de calificación ESG que asignan puntuaciones ESG, así como nuevos y en evolución marcos de informes, todos los cuales están mejorando la transparencia y consistencia de la información ESG que las empresas reportan públicamente (a menudo llamada divulgación ESG). Los mercados de capital pueden ser una herramienta poderosa para crear cambios. Al restringir el acceso al capital (o hacer que los términos bajo los cuales está disponible sean menos favorables), los actores negativos pueden ser incentivados a mejorar el desempeño en medidas E, S o G. Por el contrario, recompensar a las empresas y sus equipos de gestión que están desempeñándose bien en relación con los factores ESG fomenta un progreso continuo y mejoras. Han surgido muchos vehículos de inversión ESG, incluyendo bonos verdes, fondos mutuos, ETFs y fondos indexados (entre otros). Estos instrumentos negociados públicamente facilitan a los inversores alinear sus decisiones de inversión más estrechamente con sus propias creencias y valores sobre los factores E, S o G. 

Quisiera hacer énfasis en ésta última parte, ya que como estado de Querétaro a través de SEDESU, ya tienen varios años como referente en este tema con las empresas y hay esquemas muy interesantes para concretar proyectos y tener acceso a estímulos fiscales y financiamiento, cumplimiento así el gran trabajo que se tiene en materia ambiental, social y de gobernanza. Tuve la oportunidad de asistir al último reporte sobre disminución de emisiones y en realidad reconozco mucho el esfuerzo y logro que se ha tenido hasta ahora por parte de la autoridad y las empresas. 

En IMM Inox Market Messico, como empresa socialmente responsable, estamos convencidos a nivel corporativo de la importancia en la implementación de estos indicadores con nuestras partes interesadas.

Me encantaría leer sus comentarios y retroalimentación a través de la revista emqro y de mis redes sociales.

Agradecimientos a mis amigos: Jorge Acosta, Apoyo de Matrix, Bernardo García (ISO 14001.45001).

Compartir: